Seminario de equidad e inclusión universitaria
20 Seminario de Equidad e Inclusión Universitaria hecho de darles oportunidades a los jóvenes despierta una acción positiva y motivacional de la comunidad escolar. Pues, qué sacamos con ofrecerle a un estudiante de provincia la oportunidad de ingresar a la Universidad de Chile, si cuando le demos la bienvenida su respuesta será que no puede venir a Santiago, porque no cuenta con los recursos nece- sarios para vivir aquí. Precisamente tal situación nos hizo plantearnos dónde irían a vivir los estudiantes SIPEE provenientes de regiones. Como fruto de lo anterior, comenzamos a habilitar una casa ubicada en Erasmo Esca- la de más de mil metros cuadrados que hemos tenido desocupada por años. Actual- mente estamos trabajando allí para transformarla en un hogar universitario que acoja a los estudiantes del SIPEE. A u vez, ampliaremos las vacantes del hogar femenino y mejoraremos su estándar, para así poder acoger a estudiantes del SIPEE. En suma, lo que quiero expresar es que cuando nos referimos al tema de equidad e inclusión, hay que mirarlo desde el punto de vista de querer ser una mejor Universidad, y esto se va notando en las conversaciones. Cuando converso con la gente de las distintas facultades e institutos que están trabajando en este proyecto, uno sale de esas reu- niones contento porque es un ambiente que está preocupado por cómo avanzamos en tal proyecto. Yo agradezco al Senado que haya llevado a cabo este Seminario, de modo que se ex- pongan en los paneles las experiencias que distintas unidades están llevando a cabo en este esquema. Me alegro particularmente por contar con la Profesora Bensimon, que nos compartirá su experiencia en la Universidad norteamericana, y por el profesor Francisco Javier Gil que también ha estado trabajando en este tema, de manera que los cientos de personas que están trabajando en el Proyecto de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile sientan que la Institución está detrás de ellos. Hoy día estamos ofreciendo para el año 2014, 431 vacantes para SIPEE sumadas a los 350 sobrecupos supernumerarios, lo que da como resultado un ingreso promedio de 750 estudiantes vía sistemas complementarios a la PSU. Entonces, cuando en el 2010 nos propusimos avanzar en los próximos cinco, seis años, ojalá nos quede un par de años para conseguir la meta de que al menos un 20% de los estudiantes que ingresan a la Universidad de Chile, lo haga vía mecanismos complementarios a la PSU, para así atraer la riqueza de esa diversidad a la Universidad de Chile. Por último, hace poco estuve en la Isla de Pascua, en un Programa de 170 escuelas con-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=