Seminario de equidad e inclusión universitaria

Seminario de Equidad e Inclusión Universitaria 13 La dimensión Calidad de vida focalizada en el Bienestar Estudiantil, abarca desde la caracterización socioeconómica a la derivación de diversos beneficios de índole económica (becas), atención médica, dental y de psicología clínica; incorporando ini- ciativas que fomentan la participación del estudiante (en grupos deportivos, artísticos, políticos, de acción social, religiosos, entre otros), como una forma de hacer interac- tuar la diversidad estructural de la comunidad y permitir la generación de redes. La dimensión Aprendizaje considera las iniciativas de apoyo al logro académico del estudiante y al desarrollo de sus habilidades que se implementan fuera de la sala de clases y que no dependen en forma directa de sus profesores. Incluye acciones de diagnóstico y caracterización académica de los estudiantes, programas de reforza- miento grupal, tutorías académicas individualizadas (pares o docentes) y mentorías individuales (por profesores) que implican ofrecer apoyo académico y orientación al estudiante, aumentar su motivación y proveerle de modelos (de estudio, de están- dares de actuación en la disciplina, de relaciones interpersonales) para mejorar su rendimiento y calidad de vida. La dimensión Enseñanza considera las acciones asociadas al desarrollo docente e incluye programas de formación en pedagogía para la educación superior (talleres, diplomas, máster, doctorado) e iniciativas de acompañamiento a los profesores en la implementación de innovaciones pedagógicas. Estas acciones fomentan que el profesor conozca a sus estudiantes, adapte sus diseños didácticos, utilice métodos e instrumentos de evaluación pertinentes y diversos, para retroalimentar oportunamen- te a los estudiantes sobre sus logros y dificultades en el aprendizaje.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=