Seminario de equidad e inclusión universitaria

Seminario de Equidad e Inclusión Universitaria 11 3. El SIPEE: Un Primer Logro. En 2010, el rector Víctor Pérez, creó una Comisión encargada de realizar un diagnós- tico de la situación de la Universidad de Chile en materia de Equidad. Esta Comisión reconoció la necesidad de desarrollar una política de inclusión sistémica y conjunta- mente realizar acciones tendientes a reducir las barreras que dificultan el acceso a la Universidad a los grupos provenientes de sectores económicamente vulnerables. La Comisión consideró urgente implementar iniciativas orientadas a ofrecer oportunidades de acceso, progreso y egreso a todos los estudiantes meritorios, contribuyendo a la generación de ambientes formativos de calidad, que estimulen la integración e inclu- sión, el desarrollo de capacidades humanas y profesionales para convivir, dialogar y ser efectivos en contextos de diversidad. A partir de ello se implementó una nueva vía de ingreso especial basándose en el mo- delo Cupo de Equidad de la Facultad de Ciencias Sociales (2009-2011). A esta nueva vía se le denominó Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE). El programa está focalizado en aquellos estudiantes de establecimientos municipales de alta vulnerabilidad que, teniendo una trayectoria académica destacada, no alcanzan el puntaje de ingreso a la Universidad, vía Prueba de Selección Universitaria, PSU. El SIPEE es un sistema de admisión, abierto y objetivo, que permite la postulación de to- dos los estudiantes del país que cumplen con los requisitos, no requiriendo de convenios específicos con establecimientos educacionales (como ocurre con los sistemas prope- déuticos), y priorizando la alta vulnerabilidad de los establecimientos de procedencia. En la admisión 2012 participaron 10 carreras de 7 Facultades e Institutos, con 131 vacantes disponibles; en la admisión 2013, se sumaron todas las Facultades e Institu- tos de la Universidad, alcanzando un total de 40 carreras y 370 vacantes disponibles y para 2014 se cuenta con un total de 431 vacantes. El total de matriculados por esta vía en 2012 alcanzó a 104 estudiantes y en 2013 a 200.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=