La prensa campesina(1958-1983) : constitución discursiva del sujeto

- 74 Movilización y lucha. vs„ recuperación del movimiento- En el discurso post-73 constatamos una doble acción en la consti tución del sujeto campesino, cuestión planteada por la situación de sobrevivencia del movimiento. Se establece una clara distin - cien entré la acción d e .fortalecimiento organizacional'que carac teriza la forra de. existencia social y política del campesino y la acción'de 1 ¡recuperación del movimiento”, que es atributo .de la organización. Per' lo.contrario en el período anterior, "la mo vilizacicn" es la acción fundamental que atraviesa todos los ni .veles de constitución del sujeto campesino. Es propia de la orga nizacicn, los dirigentes y los campesinos mismos. El examen del eje actancial Ayudante, vs. Oponente nos revela el carácter contradictorio de las dos vertientes ideológicas que alimentan él.discurso campesino anterior al 73. Estos discursos, unidos en la oposición común a los terratenientes y al orden tradicibnal y oligárquico, se distancian contraponiéndose en la constitución de un segundo sujeto dé oposición. El sujetó demó­ crata cristiano -que en el discurso dé orientación cristiana ópe ra como ayudante- Se convierte en oponente en el discurso marxis ta. la clase obrera y los partidos' políticos de izquierda son también ayudantes en un y opórtentes, (bajo la forma dé sindica lisno totalitario) en el otro. Los destinadores del bien: Estado vs. Clasé. Sin embargo, es en el eje destinador-destinatario donde aparece con mas fuerza las diferencias ideológicas. En él discurso' demó­ crata cristiano, realizado en SU mayor parte en un' nenento esta­ tal, es el Estado, a través de sus herramientas de ordenación y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=