La prensa campesina(1958-1983) : constitución discursiva del sujeto
- 69 - LOS DOS MOMENTOS DE LA PRENSA CAMPESINA, ANALISIS COMPARATIVO. Los Efedios de Interpelación. El estudió de los tipos de prensa, de sus formas de edición y conten! dote, muestra la existencia de diferencias significativas en los dos momentos históricos en que hemos dividido nuestro estudio. Las publi caciones realizadas en la década del sesenta y hasta el setenta y tres son tributarias y se refieren de manera afirmativa a la tradición de la "gran prensa". Siguen los modelos periodísticos vigentes y son producidos por profesionales de la comunicación. Por lo contrario,las publicaciones hechas con posterioridad al Golpe Militar, sobre todo a las publicaciones de base de las instituciones de investigación, sen el resultado de un interés por lograr formas renovadas de comunica ción que sean una expresión mas directa de aquellos a quien se quiere significar. La presencia del'periodista, cuando existe, está tensio nada por la necesidad de ruptura y contradicción con los medios masi vos. Estas diferencias son explicables por varias razones. Las mas obvias dicen relación a las condiciones socio-económicas de los emisores.An r- • v r , — tes del 73 las organizaciones campesinas eran instituciones en expan sión, con apoyo en el Estado y los partidos políticos. Hoy, sobrevi ven en un espacio social negado sufriendo el acoso gubernamental. También, influye los cambios en el ámbito comunicativo. En el período democrático éste es abierto. Para los que acceden a él, se constitu ye en un campo de expresión de intereses diversos, de lucha por -la imposición de particulares visiones de mundo y de negociación en pos del logro de acuerdos necesarios. Por lo contrario, el gobierno auto ritario cerca el ámbito comunicativo, buscando cancelar las expresio nes diversas y con ellas, cualquiera definición opositora.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=