La prensa campesina(1958-1983) : constitución discursiva del sujeto

- 65 - lo campesino en él discurso de las organizaciones- sindicales y de los partidos políticos. Podríamos hablar de una constitución difusa - que confunde el perfil y debilita la definición del campesino como un ac­ tor distinto, con -atribuciones que lo diferencian y aislan d e ' los o- tros sectores del mundo popular y de la sociedad chilena. En este- ca so el campesino' es parte de un "nosotros" que implicitamente incluye, a todos aquellos que, de diferente, manera, sufren la. acción del Régi­ men Militar y se oponen a él. Comparte la situación'y con ella,, las formas de existencia de muchos grupos, conformando con ellos -una uni­ dad accional y un sujeto único. El campesino, también es (en este discurso)., parte del universo que se constituye en objeto de la acción de los sujetos actuantes..En res.-., te sentido se constituye como en un sujeto pasivo, definido por "ser objeto.de un conjunto de hechos brotados de un sistema abstracto que ordena la realidad agraria'". La "familia campesina" como parte de "la realidad agraria" se inte — gra a un objeto de cambio mas general, "al país". De nuevo aquí su identidad se constituye como parte de la totalidad mayor. Su existen cia, como "actor objeto" está definida en continuidad con la identi­ dad "del país" que, como él, comparte una situación derivada del Ré­ gimen Militar y su política económica. Como señalamos, el campesino encuentra su universo de ocurrencia al interior de una unidad de acción mayor. Esta es un "nosotros".que-r..:. realiza,' en general, funciones, intelectuales. Su acción esencial. .es conocer, analizar y evaluar la situación para realizar un. diagnósti­ co de ella. La modificación del mundo campesino y la movilización en pos de este cambio, tan frecuente en los discursos de organizaciones, es una tarea ausente en este caso. La acción que podemos denominar científica, se concretiza en una práctica de capacitación. Esta no está destinada a producir una modificación inmediata de la realidad,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=