La prensa campesina(1958-1983) : constitución discursiva del sujeto

- 64 - taria final,es-ia familia campesina, el diálogo, el amor, la comoren sión entre les miembros de la "gran familia campesina". lograr la en­ señanza que dejó el Evangelio. Otro sujeto importante en este, boletín es el intelectual. Este posee, la técnica y .trasmite los conocimientos que ayudan a resolver los pro blemas cotidianos, de producción y vida de. los campesinos. En resúmen dentro de este boletín se hace presente una corriente dis cursiva que se alimenta del cristianismo y de corrientes intelectua - les que ven en las organizaciones de base y el desarrollo de tecnolo­ gías apropiadas: una fórmula para lograr la independencia y la auto-i­ dentidad ,dei. sujeto campesino. rfodelo ActanciaL Discurso de. Base.' Ayudante Sujeto - intelectual ¡ - campesino - organizaciones de deprivado Iglesia. despojado. - Tecnologías- apropiadas. Oponente - gobierno militar - patrones empresarios. Desrinador -Objeto' Destinatario - evangelio popular. - solidaridad. - sobrevivencia. Sujetos y Ocurrencias en el Discurso de las Instituciones de Investi- gación y Promoción._____________________________ En estos boletines, el sujeto campesino se constituye de una manera diferente. Lo hace saliéndose de las formas casi repetitivas de apela ción que hasta aquí habíamos encentrado; rompiendo con el esquema "or ganización - dirigente - campesino-" que caracteriza la invocación de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=