La prensa campesina(1958-1983) : constitución discursiva del sujeto

- 63 - la enunciación del sujeto clase trabajadora.'A-este sujeto le correspon de denunciar la cesantía, rel hambre y la miseria, reiterar el camino- de la unidad, como única salvación, y ademas celebrar su historia y la de su organización (La CUT). La. 'clase trabajadora" es junto y aún sobre "los derechos humanos" la- gran ctorgadcra de la legitimidad y los .destinos del campesinado. Es lá clase trabajadora la que en definitiva, en cuanto unitaria y solidaria, pasa por encima del Plan Laboral y recupera las conquistas perdidas. Sujetos-y Ocurrencias en el Discurso de Base. En "El Pino Insigne", el discurso se establece desde y como hecho por un nosotros que es enunciado como trabajador, no cono campesino. El universo donde está situado este trabajador es el de la deprivación ex trena. Se define su situación coco,- "condiciones inhumanas de trabajo", "miseria, inseguridad, esclavitud y abandono". Su forma de ser y hacer está totalmente-negada, es casi nula. No puede exigir nada, no * puede ser nada. Es solo objeto de la acción de despojo de los patrones y del gobierno de éstos. Su acción es padecer la acción de empresariospa­ trones y contratistas definidos, por no importarles "nada del trabaja­ dor, de su seguridad, de sus hijos, de su salud, etc... ". Este boletín^encarna la posición de un sector de la Iglesia Católica guiado por Puebla, que se pronuncia a favor de los pobres y sus luchas con un canprcmiso activo y concreto. En el boletín de la Cooperativa de San Vicente, el discurso también se establece desde un nosotros definido por su existencia pobre, dura y sacrificada. Sin embargo y a pesar de esta situación de carencia, el ente discursivo en este casóles capaz de manifestarse a través de .una presencia activa. Su acción es de "búsqueda" .de un destino mejor y a través de ella la resolución comunitaria de sus problemas. Su destina-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=