La prensa campesina(1958-1983) : constitución discursiva del sujeto

- 62 - Se define al sujeto campesino como poseyendo conciencia de su calidad de persona, de sus derechos de trabajador v de sus derechos de ciudada no. La inclusión de esté sujeto en tres esferas de pertenencia, una que marca su cualidad dé ser humano, la otra que define su forma de in tegnación productiva en la sociedad y una tercera, que legitima su in clusion en la esfera política, revela la presencia de orientacicnes cristianas-humanistas en el discurso. La clase ya no es mas e l secto r definitor único. Estos'derechos, que son propios del ser1campesino, escencia de la con­ d ición ’del trabajador ag r íco la , son negados por e l Gobierno M ilitar a través de leyes-contra la Reforma Agraria y del Plan Laboral. Es d e c ir , e l régimen atenta contra los derechos naturales del campesinado. Maá'aúni'ei Gobierno M ilitar y sus po líticas ag ra r ias , condenan a l cam pésiho'á' un estado de indefección, a la cesantía, los bajos s a la r ie s , é t e r Dentro de la categoría dé trabajadores del campo se distingue un suje­ to distinto por la forma par ticu la r de ser y hacer: e l campesino a f i ­ liado, aquel que pertenece a la organización campesina. Este sujeto se caracteriza por su capacidad de movilización. Participa en las accio ­ nes sindicales, (las huelgas) y también en las acciones nacionales, (la s p ro testas). Es un sujeto políticamente activo que: "repudia enér­ gicamente lás leyes y decretos lesivos y tiene una conducta decidora". -Con estas acciones los trabajadores campesinos organizados "fortalecen el accionar futuro -(de- la Organización) en defensa de las legitimabas piracicnes de unidad dentro de la Coordinadora Nacional Sindical, la Iglesia y otras instituciones" y además "realizan una labor conductora y ejemplifieadora señalando la conciencia de c la s e " . . El caréGfcef marxísra de- estos discursos se hace presente a travesó ¡de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=