La prensa campesina(1958-1983) : constitución discursiva del sujeto

- 61 - de las confederaciones y de- la Comisión Nacional Campesina» La Comisión se compromete a construir un masivo movimiento campesino y a elaborar'un proyecto agrario alternativo.. Para ello i"da pasos" defini dos cano "importantes" para, consolidar la raídad campesina y ."imnities­ ta indignación frente a las -leyes del gobierno"-; La opinión de la. Comi­ sión es vista caro la opinión de los campesinos, es decir,-poseería re­ présentai:Ïvidrd plena. La-Confederación El Surco realiza .la acción de,-"denunciar los abusos, y- llamar a toctos los dirigentes -para que organicen las -bases", para ello-, "levanta las banderas'■ y mantiene la memoria de-la historia de la lucha., campesina. La Confederación PanquilT§e atribuye la acción de llamar; a. todos los. trabajadores atmantener, posición firme. fo r ta lece r la organización. r y. consolidar los planteamientos de 3a Confederación Nacional Sindical". Además e s ta organización "dice presente a la lucha" que se expresa no en_un enfrentamiento con la autoridad a través de huelgas .u otros me­ dios trad icionales, sinsuen traba jar en la % organización de las bases, ( Una vez realizada- dar tarea, deii!a ;.crgan¿zac¿ón y de la ,unidad vendrán "los -futuros corniles" Ccrrto vemds, se re ite ra 'en toddsrstsa p ngasps una visión de. la organiza- c en como sujeto ■único de sdbtev.cvéncia -del ¡movimiento campesino.Den., t ro dé es ta perspectiva la orgnxázacicrt ha sido hiscóricamente, e l ele mentó constituyente del-movimiento y, por. lo tanto;,. el--llamado a mante nerlo. Por otra parte, al sujeto trabajadorncampesino se le otorgp. el-papel de "estrechar filas junto a las organizaciones" para así lograr el ob jeto de^'résguardeír los intereses nacionalest,de los sectores laborales".

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=