La prensa campesina(1958-1983) : constitución discursiva del sujeto
- 6 0 - Sujetos y Ocurrencias en e l Discurso Organizacianal. La distinción de las unidades discursivas según la vertiente ideológica, que era c la ra y manifiesta en e l discurso campesino del período- demoerá t i c o , se .hace imposible en e l discurso producido bajo el autoritarismo. Dificultad que puede deberse a dos razones: 1. A los procesos de encubrimiento, producidos por la represión y e l miedo. E l discurso se tom a indirecto , buscando sugerir más que de c i r . 2. A un cambio efectivo en los referentes doctrinarios que guían la emi sión. La clausura de los espacios po líticos y las precarias candicio nes de ex istencia , produciría una desideologización re la tiv a de los eontenidos y una prévalecencia de discursos dedicados a la sobrevi vencia. El aná lisis de los sujetos y ocurrencias muestra que e l núcleo cen t r a l de los contenidos de los boletines organizacionales, es e l objetivo de fortalecimiento de la organización. En tomo a esta meta se orientan todas las acciones y se definen las formas de ser y hacer de los sujetos que conforman e l universo discursivo. La acción de los trabajadores del campo es aspirar a la unidad y "estre char f i la s " junto a la organización. La acción de la s organizaciones campesinas es comprometerse a coordinar sus tareas mediante la unidad y comprometerse a traba jar por recuperar e l ro l del movimiento campesino. Es decir los campesinos .y e l movimiento campesino, son sujetos que re c i ben la defensa de sus derechos y libertades y su actualización p o lít ic a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=