La prensa campesina(1958-1983) : constitución discursiva del sujeto
- 54 "Noticiero de la Realidad Agraria, editado desdé 1982 por el Grupo de Investigaciones Agrarias GIA y Boletín GEA,..publicado por el Grupo de-Estudios Agrarios .de-la Acade mia de Humanismo Cristiano.,, El examen de los boletines de organizaciones campesinas nos muestra.lo si guíente: La totalidad de ellos está editado en Santiago, su impresión offset y.formato pequeño es expresiva de la precariedad de la.organiza - ción. La debilidad económica y el carácter .no'autorizado da. la. publica ción obliga a buscar un medio de expresión barato y de fácil producción y manipulación, Los objetivos principales de estos medios son ."el,, fortalecí^ miento de la organización", "la capacitación legal y técnica de:.los -miem bros", "la denuncia de las medidas gubernamentales". Los discursos se constituyen sobre dos vértices. Uno de ellos es el mode lo económico y las medidas represivas, es decir, el Gobierno Militar ac tuando contra.la .organización campesina; el otro es la organización-misma y la necesidad de incentivar su crecimiento a través de la participación y la unidad, como única manera de restaurar la capacidad de lucha del mo vimiento campesino. El "Boletín Ranquil", enfatiza una línea de denuncia contra el Gobierno, buscando el fortalecimiento de la organización campe sina dentro.de parámetros ideológicos marxistas. En.esta publicación se aboga por la unidad obrero-campesino, por la lucha-de clase y el .combate contra el capitalismo. La realidad es .analizada a partir de esas-catego rías abstractas y no de un diagnóstico concreto y particularizado de la situación .del campesino y-de la realidad agraria, como base para ..fijar objetivos y estrategias de movilización. A su vez el "Boletín-El Surco", sigue la-misma línea de-la anterior. Tie ne como modelo el pasado y 1c- que es visto como "la heroica historia del movimiento campesino1!, buscando basar su capacidad de movilización en la memoria de lo que fueron las acciones del campesinado. .Conserva como re-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=