La prensa campesina(1958-1983) : constitución discursiva del sujeto

- " su f r i r e l;no respeto de horas de trabajo" " s u f r i r incomprensión'"' - "sufrir- duras, faenas" - "tener que arrinconarse";. - ■ "tener estómagos 'debilitados" - a i 'te n e r hijos. semi-desnudos".L Sin embargo, este ser negado tiene capacidad de una acción reivindicativa Estas se caracterizan de la siguiente manera: "tener una esperanza" "tener un sendere" "tener un. nuevo an^necer" " re a liz a r acciones decididas" "luchar" " ta ra rse fundos" "despertar su conciencia de clase" "incorporarse a l a lucha anti-imperialista"- "ag ita r banderas ideológicas" Ea capacidad de_. cambio de la situación i ' de un futuro con más pan para los h ijos y bienestar para la fam ilia", son en e l discurso so c ia lis ta atribu­ tos del candidato presidencial, de la misma manera que lo eran en e l bole tín demócrata c r is tian o . Esta capacidad de cambio a la que se le une la capacidad de representación, "comprender e l dolor de los campesinos", re ­ ve la ría la ex isten cia de formas pre-establecidas y convencionales de se- rrantizar a la autoridad p o lít ic a . Formas compartidas por los distintos sectores del espectro partidario . Los siguientes sujetos también aparecen en e l discurso de la izquierda:el gobierno, "engañado", y los terratenien tes oligárquicos^"engañando y ex­ plotando", cano enemigos que se enfrentan a los objetivos- cié lo s campesi­ nos e impiden e l cambio de su situación. fhmbién aparecen los "diputados

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=