La prensa campesina(1958-1983) : constitución discursiva del sujeto
- 36 - (ios de producción: uno capitalista, que’es la industria y el sistema finan ciero y otro semi-feudai y atrasado que es el campo. La hacienda constitu ye una unidad económica en la cual permanecen una serie de instituciones pre-capitalistas. Es, obedeciendo, a esta matriz doctrinaria, qué el sujeto campesino:y o su par, el sujeto indígena o mapuchey sé constituyen en referencia.al trabaja dor urbano visto cono factor de modernización y adoctrinamiento.. -Por ejem plo se caracteriza a las nuevas generaciones indígenas por su acción de "tañar contacto con organizaciones;progresistas" y "adquirir enseñanzas,en industrias y en contactos ijrbanos con obreros". Se valoriza la-.participa - eión ,de les campesinos "junto: con obreros y empleados" en las reuniones y congresos. Esto le permite.al,.sujeto campesino trascender su realidad m m e diata y "hacer examen de:la situación del pueblo de Chile". El sujeto campesino en cuanto definido por su realidad, mas inmediata,se ca racteriza por la deprivación: "poseer escasos conocimientos", "ser analfa beto", "no leer sus contratos", "ser engañados", "ser explotados", :"estar sometidos". Junto con ésto y de manera contradictoria posee "combatividad", "abnegación", "espíritu de sacrificio", "larga trayectoria de lucha","es tá en la primera línea ,del combate" y "opone peso organizacional, unidad y lucha revolucionaria á los terratenientes!’. Esta contradicción en los atributos del sujeto campesino se explica por su inclusión en una doble identidad: la de campesino y la de trabajador. En cuanto trabajador participa de las formas de ser de los obreros indus triales y es investido con los atributos del .proletariado. Eá- así cono:- ■ "recurre al paro indefinido", es capaz de "movilizarse", "empieza el cán tate-antes", i"no espera, tranquilamente, el desarrollo del proyecto de Reforma Agraria", "desarrolla luchas", "forma sindicatos únicos", es de cir, detenta los intereses de la clase. Cano vimos anteriormente, en los discursos de vertiente cristiana uno de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=