La prensa campesina(1958-1983) : constitución discursiva del sujeto
- 32 Hacer posible mejor distribución de la tierra y el agua. Transformar (totalmente).el sector rural. Motivar Reforma Constitucional. Aumentar la producción agropecuaria. Organizar (más) a los campesinos. Es decir, estas reformas legales sen definidas como una panacea para todo los males, constituyen la- varita milagrosa capaz de transformar profun damente las estructuras .nacionales,.,solucionar problemas económicos y po líticos y además favorecer a. los- campesinos.., otorgándoles justicia y for taleciendo- su organización. -Más < jn, se atribuye, a la Ley de Sintíicaliza- cion la potencialidad de "crear grandes grupos gremiales"..Es decir, se piensa este cuerpo jurídico ccmo un demiurgo, capaz de generar una reali dad deseada, no como un- simple instrumento referido a una situación que •debe ser normada. De- la misma manera en que los objetos .perseguidos condicionan la existen cia del- sujeto campesino, otros aspectos del escenario influyen en la de finición. de la identidad discursiva de este actor. Nos referimos al tipo y cualidad de sus confrontaciones y. a .la definición de sus -oponentes y ayudantes. Entre sus oponentes, el sujeto principal es "el patrón". Este recibe las cualificaciones de "prepotente" y "negligente". Lo primero no solo norque ejerce acciones contra los campesinos y sus organizaciones, sinó además porqué atenta contra el orden jurídico vigente y trata de burlar la Ley. También por la acción de "vender fundos a familiares", es negligente de una doble manera, por no atender su propiedad- y por no cumplir con la normalidad laboral. Contra los campesinos el patrón realiza acciones que van desde el atemora zamiento hasta la muerte. Por ejemplo:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=