La prensa campesina(1958-1983) : constitución discursiva del sujeto

- 31 - -que reciben denominaciones distintas y que representan niveles sociales diferentes, r(individual ó colectivos, dirigente-base)- realizan en el discurso acciones semejantes. Lo que en definitiva constituye el núcleo y la esencia de la forma de ser del campesino es la movilización. Su definición particular no es pro ducto de su contexto, como vivir en el medio rural, ni es producto de la especificidad de su trabajo -labrar la tierra y criar animales-. Tampoco, su identidad emerge de una particular raíz cultural o de un folklore. En este discurso, como en el conjunto de los analizados para este perío­ do, la constitución del sujeto campesino se realiza desde y en el campo político, én el terreno del movimiento social, de la revindicación, de la lucha pública. El objeto al que aspira el sujeto campesino, imprime y condiciona su for na particular de existencia. Llama la atención que este objeto es funda - mentalmente jurídico. Está referido a un estado de derecho en el cual los conflictos de intereses y las demandas de cambio se realizan en el ámbito legal (i). La Ley de Sindicalización y la Ley dé Reforma Agraria, son las metas que' tensionan ál movimiento y se plantean ccmo meta de las luchas y movilizaciones populares campesinas. Si observamos las acciones y atribu­ ciones que constituyen a los objetos "Reforma Agraria" y "Ley Sindical", vemos la connotación de fuerza liberadora y justiciera que se les otorga. La Ley de Reforma Agraria se caracteriza en el discurso por: Ser acción (inmediata) centra malos patrones y malos propietarios. - "¿E&r justicia a'trabajadores. Car autoridad al Gobierno.1 (1) Cono se plantea la acción del movimiento dentro de marcos jurídicos, se concibe al Estado ccmo el actor legítimo de los cambios revolucio rios. El movimiento actúa a través de él.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=