La prensa campesina(1958-1983) : constitución discursiva del sujeto

- 19 - En resúmen, están disponibles en la Biblioteca Nacional para el estudio de la prensa campesina entre 1958 y 1973, quince publicadenes'diferentes.Sie te, 7 son editados bajo el Gobierno de Alessandri. Como es usual a lo lar go- de todo el- período estudiado estos boletines son publicados por partidos políticos o por organizaciones de promodón campesina o por organizadones sindicales pronovidas desde las instituciones nombradas. El oonjunto es ex presivo de una competencia, en la- que intervienen diferentes grupos politi eos, por constituir e integrar al campesino dentro del discurso político y de la movilización social, sector que tena relevancia creciente en el-cua­ dro nacional. Cinco, 5 de los boletines estudiados aparecen durante el Gobierno de Frei. Los de tendencia democratacristiana representan el intento de consolidar la organización campesina dentro de parametros ideológicos y conductuales favorables para el régimen y distintos a los de la izquierda. Se plantean como "mas allá de la lucha de clases", y cano alternativas al modelo mar- xista, pero conservando una línea revolucionaria de cambios estructurales en la lucha-par oponerse a este discurso. Se ven en la obligación de resca tarlas cano positivas, por lo menos algunos de los aspectos de la poli tica agraria de Frei. Por ejemplo, acciones de cambio como la Ley de Sin­ dicalización y la Reforma Agraria. Par último, como hemos visto, solo dos periódicos representan las publica ciones del período presidencial de Salvador Allende. En ellos están pre­ sente, de manera patética la agudización de los conflictos sociales y po líticos de la época, incluso las diferencias producidas entre los partida rios del gobierno. El examen de algunos artículos (generalmente aparecidos en el primer m m e ro), en que se declaran los objetivos de la publicación nos revela las in tenciones de quienes las editan y el carácter de sus contenidos. Mostra­ mos, como ejemplificación, las acciones esperadas y los modos de ser que se le atribuyen a estos órganos comunicativos:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=