La prensa campesina(1958-1983) : constitución discursiva del sujeto

- 12 - mas poder y penetración,, procesos culturales muy variados y complejos que influirán importantemente en las transformaciones del mundo- campesino.En tre ellos queremos destacar el impacto de los medios masivos de comunica­ ción, sotare todo de la radio. La transistorización de los- receptores )ra - diales hará que la audición radial llegue a ser crecientemente accesible para los sectores rurales. La ampliación-urbanización del ámbito comunica tivo junto con facilidades crecientes, de desplazamiento físico -y mayor ae ceso a l ‘espacio,y al mercado urbano producirán cambios importantes en. la mentalidad y la conducta- de los campesinos. A las concepciones ttadiciona lés' se.‘añadirá un sustrato dé nuevos saberes, nuevos valores y nuevas des * • trezas. A consecuencia de esto se ampliará la gama de intereses, se cam­ biarán las formas de recreación, se adoptarán modas. los medios‘de comunicación masivos ,y el Estado en la década del '60, rea­ lizan úna dinámica de apelación distinta, apelando de distinta manera y a veces contradictoria a los campesinos. El primero será un llamado inespe cificado, hécho en ncmbre de la recreación y la informaciónque cómpreme te-la organización del. cotidiano e íntegra al habitante rural como .consu­ midor. El segundo representa el intento de nombrarlo corro ciudadano ¡>Ya- [ sea para constituirlo ¡como un .¡actor- político popular autónomo que juegue ■ como parte equilibrante en la construcción de un consenso difícil,, o pa­ ra invocar su existencia amenazante corno herramienta de poder en los pro­ cesos de negociación general. En síntesis, el movimiento campesino que había surgido históricamente co­ mo asalariado -movilizándose por mejoras salariales y de condicionesT-de vida- sé.ve vigorizado con la Ley de Sindicalizacicn Campesina y desvía su movilización por acción de la Reforma Agraria, hacia la demanda de la tierra. La perspectiva de pequeño propietario, sin embargo, comienza a desunir al movimiento sin-que se resuelva desde, el ámbito- :político insti tucional el objetivo del proceso. Es este campesino, sujeto a profundos cambios sociales y.culturales, el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=