La prensa campesina(1958-1983) : constitución discursiva del sujeto
- l i tas y el individualismo presentes en el mundo campesino. Por otra parte,- la aspiración por la tierra -ausente hasta ese momento de la desmanda campesina- se eleva como producto de la contradicción entre les ofrecimientos realiza dos (100.000 nuevos propietarios) y la cantidad de familias beneficiadas. El- proceso de Reforma Agraria bajo el Gobierno de la Unidad Popular se ca racteriza por la enorme presión campesina sobre la tierra y el aumento del ritmo de las expropiaciones. El objetivo de este proceso (¿se trata de una transición o una forma definitiva de propiedad común?) ;rro queda resuelto, y sobre esta ambigüedad va a operar la política agraria del' Gobierno Mili tar. De otro lado, la organización del sector asalariado agrícola, es la con dición y a la vez la consecuencia del proceso de'Reforma Agraria» De hecho, la Ley que modifica la tenencia de la tierra es aprobada casi al mismo tiempo quería Ley de Sindicalización Campesina (Mayo y Abril de 1967, res pectivamente) . De este vínculo, el movimiento campesino va a "recibir1 la demanda de la tierra y se va a ver reforzada la dependencia ideo lógica-po lítica del movimiento: "En la formación de la organización campesina a ni vel nacional, un hecho importante queda claro: ocurre desde arriba hacia atajo,- sin que en ningún momento se pueda afirmar que haya sido producto de la presión campesina, menos aún de su iniciativa directa" (1).- Pero el campo no es sólo objeto de la acción de teenólogos, políticos y otros actores sociales como la Iglesia que buscan introducir,- en la que es descrita cano "la psicología dependiente y fatalista del campesino" (2), una nueva concepción de mundo. Junto con esta factor actúan, quizás con* 2 (!) Affonso,- Gómez, Klein, Ramírez - El Movimiento Campesino Chileno. Tomo II, pg. 235 - Ed. ICIFA 1967. (2) ChonchOl,1 Op. Cit.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=