La prensa campesina(1958-1983) : constitución discursiva del sujeto
- 6 - Í.j8 diferenciación que ■e.ste modelo genera en 'el campesinado -donde ahora ;pre domina .ei :asalariado temporal- hace que los ejes de constitución de la itíen tidádi campesina y los objetivos del movimiento seanrtan variados cano varia das són: lasa situaciones de vida del sector. La reivindicación salarial, con diciones de vida y la lucha por la tierra que marcaron las etapas anterio res no son posibles ni siquiera pertinentes en la situación actual. La so lidaridad entre loé distintos tipos Q •ce>ndiciones campesinas',.parece ser él comienzo de su oonstitución actual. En el-proceso de elaboración se ha dividido el trabajo en tres pactes ten la primera ,se.ha hecho un análisis de ríos diarios campesinos editados •entre 1958 y 1973. Durante este largo período histórico se suceden en Chile un Gobierno de Derecha, otro de Centro y un tercero de Izquierda. Cada uno de ellos.representa el intente de diferentes sectores sociales, que se suce den en el poder, por resolver los desafíos políticos y económicos plantea dos por una sociedad con un alto nivel revindicativo y una extendida ori.en tación hacia el cambio social.-Les tres períodos presidenciales comparten, con diferente, dirección e intensidad, un proceso común: la Reforma Agraria. A través de ellos esta acción en el mundo rural tiene su génesis, su desa rrollo y su climax. En estos gobiernos el problema de la tenencia de la tierra es el núcleo principal en torno al eral se desarrolla la cuestión campesina y el referente de aquellos que pretenden constituir al campesina do como sector fundamental de los proyectos de desarrollo nacional.; En, la segunda parte, el análisis se refiere a la prensa campesina bajo-. ¡fla Dictadura Militar, durante el período que va desde 1973 hasta 1$83.Se rea liza aquí el estudio de un conjunto de boletines de distinto origen: algu nos emitidos por organizaciones campesinas, otros por grupos herbase y, un teroer grupo de publicaciones editados por instituciones privadas de apo yo al campesinado. En : último lugarfl se presenta el estudio comparativo de ambos períodos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=