La prensa campesina(1958-1983) : constitución discursiva del sujeto

- 5 - agro'ya no se hace en vista al aumento de la productividad ni; con un .obje tivo definido en términos del destino del área reformada. Al contrario:, el Campo pasa a constituir uno d e ■los principales espacios donde se refleja y también se desarrolla la lucha por la definición política del país: la 2 / b transformación socialista .de sus estructuras. Ya no se ccnfía en las dinámicas económicas que se podrían generar con ó el sistema de asentamiento. A éstos, convertidos en Centros de Reforma ..Agraria (CERA), se agregarán de manera acelerada una cantidad de asentamientos no planificados, producto de' las temas de terrenos que. provocan la acción de los partidos de izquierda y el clima general de confrontación que se vivé. El gobierno pierde el liderazgo y la posibilidad de controlar estos proce­ sos. Como consecuencia, el área reformada se engrosa a magnitudes imposi­ bles'de manejar institucianalmente y, sobre todo, de, financiar. Entre el pago a las expropiaciones y el crédito . que se necesitaría aportar', • el Estado se ve prácticamente desbordado por una dinámica que ha superado : los objetivos anteriores sin haberlos reemplazado de manera clara y ex­ plícita. La dictadura militar que se impone a partir de 1973, tiene 'en cambio obje­ tivos claros desde su inicio: la liquidación del movimiento campesino y la redefinición de la agricultura frente al resto de los sectores producti­ vos del país. Desde el rol de subordinación al sector industrial, la agri­ cultura pasa a ser independiente, privilegiándose solamente al sector agro- exportador, dentro del esquema de las ventajas comparativas que se busca imponer en el funcionamiento de toda la economía. Este modelo provoca .en el campo una concentración económica en los circuitos agro-industriales y agro-comerciales que impulsan la presencia del capital privado enría agri cultura, con el equivalente mercado de tierra y de la mano de obra. La fruticultura de exportación se transforma en el área más dinámica y la gran burguesía agro-exportadora en el grupo que' dirige la .política1agra­ ria durante este período.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=