Taller de investigación teatral : T.I.T
Llegar el,vacío, que el anterior diagnóstico plantea precisa .natural mente de una respuesca integral de iodos los sectores involucrados. Gomo ello no parece aún posible, se planteó empezar por algo bási co. En una primera etapa identificar a los agentes que se sitúau en la búsqueda de un teatro m cional, precisando cual es su ubica ción en el me dio teacral nacional y rescatando su experiencia grea- iiva, sus. planteamientos éticos,, estéticos, metodológicos,, gu con formación orgánica, etc. }Ll método empleado en esta etapa contempla dos fpses; primeramen te-, me diante la realización de entrevistas semi-estrqcturadas, se estimula a los grupos creadores para ciue sistemacicen analíticamen te las concepciones y métodos que fundan su acci.yidad creativa. b.1 material resultante se ubica a nivel de la auto-conciencia, a la po sición ideológica de cada grupo realizador, el que es .fruto tanto de su aporte personal como de su inserción en corrientes y tradicio nes culturales más amplias.- Pero e-utre las -razones concientes y la obra realizada me dia toda vía una distancia, pomo as í también entre .ésta última y las formas concretas en que los receptores la asumen y dignifican. Para ¡ello, se realiza un registro y análisis de lap obras a la luz de estos postulados ,y también a la luz de la receptividad que haya : encontrado en-pl campo'social mías, general, ;effi distintos tipos de receptores, e tc . de contrasta as í la autoconciencia sel creador con su expresión (obra), con el tipo de circulación social que obtiene y con el momento histó rico-cultural en el que se desenvuelve. Es posible de esta manera hacer un cuadro de esa manifestación cultu ral delineando la lógica en que se mueve en estos distintos niveles. jiste mismo modelo de indagación se aplica a los diversos grupos que componen el atomizado campo cultural de una. disciplina. Se obtiene as í un cúmulo de información, -que lleva a la ¡segunda.etapa.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=