Taller de investigación teatral : T.I.T
La anécdota, entonces, no importaba mucho: importábanlas con ductas, las relaciones que.los personajes establecían a través de las acciones y las no-acciones - - los silencios, los tiempos muer tos, etc. Bueno, todo eso se dejé de lado y no sí si retomarlo en un trabajo posterior. Lo cual implicaría acentuar mucho más el realismo de la actuación, acercándose a una especie de "hiper - rrealismo". Las actrices, por su parce, aborden los mismos tópicos aportando ele9 meneos y valoraciones nuevas, Entre los primeros, se encuentra una reflexión más profunda respecto a la crisis artística-- además de la económica:-- que vivió el TIT durante la elaboración del material en que se basó TiVtYR. En dicha crisis se analizan las dificultades que tuvieron las actrices en implemencar en el medio social de referencia encogido, el método de la observación participante. Por otro lado, se valora positivamen te la utilización final, más libre e imaginativa del material de observa ción , en tamo diversifica y amplía sua proyecciones y fór muías ex presivo -es té ticag. No existe, sí, consenso en cuanto a desterrar o man tener la fórmula realista-documental inicial. Finalmente, las actrices se tornan más críticas frente al tipo tradicio nal de relaciones creativas que primó en la fase final de la preparación de la obra, ¿us te problema genera toda una-, discusión acerca del modelo de funcionamiento ideal que debe establecer un grupo teatral con las ca racterísticas del TIT. Se piensa que se debe volver al trabajo colecti vo. expresado en la concepción del "taller" y avanzar en conjunto en el desarrollo de los métodos que supone un trabajo de experimentación e investigación teatral, elementos decaídos durante la.s representaciones de TlvíYR. uos :proclem?.s suscitados en TMi j I respecto a la acumulación de uq. material de gran riqueza y proyecciones que fue difícil e s tructura. dramáticamente, ¿llevaron a replantearse el método ar tístico o la forma de investigar la realidad? Alonso:. xVíás bien hay que encender a 11,1YR con un dramaturgo como polución a un pioblemq determinado, úe un momento coyuntu ríil i dado, que arr as trabamos un. largo tiempo efe trabajo sin solu ción.. u.1 di amacur go tiene su propia técnica, su oficio, es un ar tista que aporca desde su propia pt:rspecciva. Esto sinos ha hecho re-prensar si se debe seguir trabajando con un dramaturro, si el método Teñe que tener como resultado necesariamente una obra
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=