Taller de investigación teatral : T.I.T

55 . do la fórmula de 'creación colectiva" seguida en la obra anterior(l). Sobre las implicancias de estos hechos nuevos opinan Qsorio y lue­ go las actrices, La incoj. por ación del dramaturgo fue una opción covuntural o se ha transformado en una necesidad más permanente? Gsorio: "Desgraciadamente, en el teatro uno no puede planificar a largo plazo, £n el caso del dramaturgo hubo una necesidad coyunfcural de Incorporarlo. Tentamos el primer acto de la obra, que es mas o menos parecido al que se ve ahora, pero queríamos ponerle punto final a un trabajo que se había prolongado cerca de un año y medio (2). No queríamos que el plazo se siguiera alar­ gando. £1 texto lo estábamos trabajando yo con Iviauricio Pesutic, al igual que en LPi£, pero me di cuenta que el trabajo que queda­ ba por hacer era muy largo: faltaba todo el segundo acto y des­ pués reescribirla complemetamente. Porque esta obra no era lo mismo que LPE, en la que teníamos un material muy escueto y simple. Con TMYR teníamos un exceso de material.cue daba para escribir 4 o 5 obras, Jdntonces había que optar : o seguía­ mos trabajando sin plazos, todos, lo meses que fuera necesario, o nos decidíamos a estrenar en 4 meses más. Pero yo no me sentía con las herramientas técnica-s para escribir la obra. Se optó entonces por llamar a David Benavente para que pusiera pun co final al trabajo,." ----- Y esa incorporación ¿modificó las relaciones de creación que existían al interior del grupo? Osorio: "Di trabajo de investigación habla sido ya muy acucioso y teníamos, como dije, un exceso de material con el que te - ..... niamos que seleccionar y estructurar la obra. Sabíamos que. en esta tarea íbamos a perder muchos e lemencos. que ,habíamos de s- cubierto y que estaban en LP£ y que hoy no están en TMYR. Pero esa fue una opción consciente. Por ejemplo, el material de TMYR es bastante mas s^enso cjranqáticamente que lo que existe en la obra,(l) (l) Es muy ilustrativo en este sentido, ePfoliero de TMYR. L1 único texto que contiene recalca la>autonomi'a y el respeto que se debe garantizar al rol y.el trabajo del dramaturgo al interior de los grupos teatrales, (Z) Se refiere exclusivamente a la elaooración dramática de TMxR, puesto oue la fase invescigafciva había comenzado mucho antes (en junió de 197o),

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=