Taller de investigación teatral : T.I.T

4 9 . do vueltas en la cabeza del espectador, algo que le .permite re ­ conocer ,una realidad y, en,muchos'casos,, incluso optar. " En resumen, a pesar de los cambios en el circuito de circulación so ­ cial y de la obra y del público destinatario ¿ TIviYR cumple los objeti­ vos óriginales que el TIT se había trabado? Osorió: "Lo primero es ver qué haces y luego cómo.lo distribuyes. Entre LPE y TMYR el "qué" no se contradice en nada. Creo que las dos cumplen un servicio --encr.e comillas— s se es*á dan­ do cuenta de una realidad. Ahora, en el servicio de distribución de. la obra, en este segundo, ser vicio,- se trata de congregar a sec tores que no tienen .medios de comuniearrse o se .comunican mal. De hecho, las arpilleristas tienen entre determinados sectores so­ ciales una mala fama : están prácticamente catalogadas de "trai­ doras 1a la patria". Y el, servicio que presta, por ejemplo, el Boletín de la Vicaría de la Solidaridad para desmentir esa impre­ sión, no alcanza a ser lo suficientemente fuerte y amplio para que otros: sectores, fuera de las arpilleristas, entiendan su realidad. Eos sectores a los que se dirig.é el Boletín ya lo saben, no nece­ sitan convencerse de nada. Igual que en LPE, los cipos que veían la obra decían: "Bueno, así somos nosotros". Y eso, claro, les provocaba-coda una reflexión. Y con TMYR pasa igual. Entonces no hay un cambio en el postulado. El servicio sigue siendo el mismo. "Ahora bien, en el servicio de distribución de la obra nosotros nos dimos cuenta que en LPE era prácticamente nulo. Hay que ser realista, incluso cruel con uno mismo. Desde el punto de vista de la cantidad de publico al que accedía, LPE era un fra­ caso". v • En las actrices, las respuestas son muy similares, Enfocan positiva­ mente la ampliación numérica y la diversificación social de los públi­ cos en cuanto a la posibilidad que ello otorga para lograr una mayor incidencia cultural del, tea tro .que realizan. En-esjtorrefconoeen el re - planteamiento de uno de sus postulados. Si bien la materialización d,e los restantes no ha sido evaluado dentro del grupo, pareciera despren­ derse que los propiamente estéticos (indagación de la realidad nacio­ nal bajo,una metodología de la observación) se han cumplido y en for­ ma más selectiva aquellos de proyección socio-cutturar(:didáctico, de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=