Taller de investigación teatral : T.I.T

cional, 1,0 mismo en el uso de nuevos o más afinados recursos expre­ sivos en la puesta en.e&cena y'la actuación y, quizás^ una^pertura también en las formas de circulación social del producto artístico, combinando giras y salas estables de mayor capacidad física de recep ción. ( l ). Tai como lo señalan sus integrantes, como requisito para estas u o - Iras iniciativas que posiblemente vendrán, resulta básico re-animar la vida interna del Taller, integrando a nueva gente para que consoli­ de^ ejecute estas nuevas perspectivas, Estas son más bien insinuadas que afirmadas por los actuales integrantes del TIT. En este sentido, sennuestran cautelosos de encasillar los nuevos pasos en formulacio­ nes explícitas y de largo aliento.- Más bien confían que la misma prᣠtica les vaya indicando el sentido y la dirección que irá tomando la ac­ tualización de su proyecto teatral. Y la realidad nacional- y la suya pro pia como teatro se han mostrado lo suficientemente variable y diná - mica como' para confirmarles, por ahora esta impresión. Sin embargo, ño estaría de más indicar que pocas 'veces la búsqueda de una alternadvu'teatral, como la que intenta entre otros el TIT, po­ drá fructificar sin asumir los problemas históricos y actuales de cons titución y expansión . del medio teatral independiente, por una parte,' y de la difícil posibilidad de desarrollar dentro de él un proyecto de -renovación que los acerque a Una forma viable de teatro popular y ma sivo, por otro. Y eso^s problemas esperan esfuerzos serios de reflexión y de respuestas prácticas, hoy. ' Pero esto es una tarea de mayor alcan­ c e . Involucra a todos Los grupos interesados en levantar tal alternativa. Soluciones individuales para casos aislados se hace ya insuficientes. Pensamosque estos elementos son 1os que resaltan de las conversacio­ nes que sostuvo CE-NEC j A con los miembros del TIT durante el mes de Marzo de 1980. En las dos sesiones de auto-análisis y discusión, una dedicada al direc-tor Raúl Osorio y la otra, al elenco de actrices(2), se plantearon más¡o. menos los mismos'temas : (1) Por ejemplo; la compañía emprenderá en los primeros meses de 1981 Una gira de tres meses áí extranjero, vitiando Venezuela, Canadá, -Estados Unidos y algunos'países europeos. (2) Soledad Alonso, Luz Jiménez, Miriam Palacios y Loreto Valen­ zuela.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=