Taller de investigación teatral : T.I.T

39 . Por todo ello, la experiencia de TM.Y±i parece ser una de transición, Ha sido la llave que le ha permitido inq.orporarse rápidamente al me­ dio teatral independiente -comercial y ^anar allí una legitimidad ante un público general y ante la crítica de prensa. En otro plano, también le-ha abierto una cierta posibilidad de incursionar en fórmulas expre­ sivas nuevas o distintas que, al menos en esta experiencia, lo han des­ pegado un canto del "verismo" casi científico (socio-antropológicc^que dominaba en su primera producción.. Mediante la incorporación de Be- navente ha introducido en esta obra, más allá de una fórmula teatral estrictamente documental o testimonial, la ficción, el humor y la di­ mensión lúdica al espectáculo teatral (l). Fórmula que se ha visto e- ficaz para traer a un público masivo y de paso, para soslayar ios lí­ mites siempre imprecisos de la auto-censura y la censura que opera en el país. Todos estos elementos configuran una nueva realidad para.el grupo, la que recién comienza a asumir en el plano de su concepción ]i.que. le señala al mismo tiempo nuevas tareas. No será fácil, por ejemplo, reeditar la amplia afluencia de público a TMYR con cualquier o.tra o- bra y ésta, si quiere lograrlo, tendrá que contemplar, las caracterís­ ticas, necesidades y expectativas del nuevo público, sin repetir la misma formula. Con esto no se está diciendo n^da nuevo,, sino que mencionando las insuficiencias seculares del teatro independiente, a- gudizadas en el actual periodo: la estrechez numérica y la relativa uni­ formidad social y cultural de sus receptores. Problemas que a su vez influyen sobre las posibilidades de auto-financiamiento y de lograr una mayor irradiación cultural y estética de este tipo de teatro sobre la so­ ciedad global. Para esto se esta pensando incipientemente en nuevas cosas : profundi- zación y ampliación del método de la observación que es como se sabe, la articulación en un solo momento de un tipo de investigación en fo teatral y en la realidad nacional; "ap .ertura" estético-expresiva y tema tica,' incursionando en nuevas y más extensas áreas de la realidad na - (l) Elementos más notorio s quizá en el segundo acto de la obra.eta,- bordado completamente por David Benavente. El primer acto, en cambio, fue el resultado' de una síntesis entre un borrador ya con feccionado por'el TI'F y los aportes del dramaturgo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=