Taller de investigación teatral : T.I.T
38 . narfa finalmente en una sala comercial del centro de Santiago a fines de Julio de'l9V9(l). Estaos medidas abren nuevas proyecciones a la la bor del TIT al introducid transformaciones en lo que habikn sido sus métodos y perspectivas décÉrabajo iniciales. Pero antes que nada él inesperado éxito de público, y por tanto económico de TMYR,rsalva al..grupo de su disolucién definitiva re vitalizando la§ relaciones de tra bajo; resentidas por el "impasse" anterior. Logrado esto, dichas trans formaciones empiezan a asumirse como base de la rearticulaciórt del proyecto teatral del TIT. Orgánicamente se ha'convertido - -a l menos pór ahora-- en un grupo profesional que dirige su producción a un público masivo y heterogéneo, preferentemente, de estratos medios y medios-altos, aunque destinando una función semanal aprecios rebajados a públicos populares (sindica tos, organizaciones comunitarias). En cuanto a su perspectiva ético-estética, TMYR conservá varios de los postulados originales. Por de pronto, su temática es nacional histórica y soctalmentq significativa por cuanto plantea una problemática de aguda vigencia en amplios sectoíés del país. L.a obra se basó en parte Impor tante en la investigación realizada por las actrices acerca de la realidad que afecta a las esposas, de trabajadores cesantes, agrupadas en un taller de confección de "arpilleras". En esta investigación, aunque parcialmen te en su traducción escénica y dramática dada la incorporación poste - rior de un dramaturgo invitado, se usó al igual que en LPE, el método de la observación; lo que le da a la obra un carácter testimonial. Pero también modifica en parte él alcance de Oteos postulados. Obvia mente el del público destinatario, además de los del teatro de "se rv i - .cio". y "didáctico". En éstos,, el píimero queda transformado en un 1,dar cuenta de un aspecto de la realidad nacional actual" desconocido a ocul to para la gran masa de receptores, y_el segundo, en estimula^ una re flexión genérica sobre dicho aspecto a los receptores. Capacidad reflexi va que será de distinto grado, perspectiva y profundidad de. acuerdo a la variedad ( socio-cultural) de sus públicos. (l) No sin dificultades y con una soterrada polémica al interior de los sectores oficialista?, TMYR es declarada obra"cultural" y por lo tanto liberada del impuesto del Z 2% aplicado a los espectáculos pú blicos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=