Taller de investigación teatral : T.I.T

36 . b) La precaria y a-sistemática vinculación orgánica entre el grupo y el sector social al cual querían destinar exeiuSivamente- su tra­ bajo (trabajadores.organizados o en vías de organización). c) La inexistencia a la fecha de instancias organizativas amplias, au­ tónomas y centralizadas :de trabajadores^.-representativas del-va- riado "espectro popular"--, que pudiera acoger institucionalmente un proyecto teatral como el TIT. ELstas limitantes no eran estrictamente de orden material o institucio­ nal, „.También se apreciaba que el grupo debía redefinir algunos compo­ nentes de su práctica artística si quería continuar desarrollando sus postulados iniciales. Si no era así,atendría .que abandonar, parcial e indefinidamente ai menos, aquellos que resultaban más problemáticos en.su conceptualización y sobre todo en su implementación efectiva : los que buscahan permitir por medio del tefetro una. acción socio-cul­ tural más permanente entre los distintos sectores de trabajadores que comenzaban progresivamente a re-organizarse. j£n efecto, compatibilizar con similar nivel de propiedad y eficacia experimentación artística y activación cultural no resulta fácil, me­ nos aún en el contexto restrictivo que vive hoy el país. Si bien expe­ riencias de este tipo han existido desde temprano en la historia tea­ tral chilena de este siglo, proliferando especial mente a partir dei la década de los 60, esas experiencias previas se tornan ya insuficien­ tes en su aplicación en virtud de la nueva realithd nacional que se con­ figura desde 1973 en adelante. Al mismo tiempo, los verdaderos lo­ gros y alcances que obtuvieron esas experiencias no eran muchas ve­ ces conocidas, al no existir una jevaluación ni una reflexión sistema­ tizada de ellas. Todo lo cual hacía de esta búsqueda algo original y desde un cierto punto de evolución hacia adelante, inédito. Uno y^otro problema debían ser enfre.qtados. simultáneamente. Finan­ ciar al grupo, para que. pudiera abocarde a la. búsqueda de nuevos mé­ todos de trabajo que* artlculanc^o-experíme ntacióu artís tica y acción socio-„cultural dq acuerdo a lajrealidad actual del medio social que se tomara por-referente, permitiera generar; un modelo de producción, expresión y difusión teatral adecuado a los objetivos buscarlos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=