Taller de investigación teatral : T.I.T
28 . Director : Yo pienso que si; pienso que cuando el espectador ya al teatro,‘ 'va a verla con lo que le acaba de ocurrir a é\ hace media hora atrás, va con lo que le acaba de pasar en la micro, ,con lo,que acaba de leer en el diario, es decir, va con una carga, con una información.- De ahí que cuando se dice que Una obra tiene contingencia, tiene relación con el pre sente, es porque de cierta forma está tocando problemas que le están ocurriendo al espectador en el momento en que va a verla.- No es, necesa rio, a lo mejor, que exista una información en la obra misma, el espec tador ya la tiene, aunque sea en términos generales. Todos saben en ma yor o menor gradó qué es lo que ocurre en el pafs, que los niveles de ce santía, de hambre, etc. són graves, Para determinadas obras no se nece sita tener información detallada. -----Se ha dicho que la obra de cuenta de la realidad observada de la misma forma en que los personajes involucrados en ella la comprenden y viv&n- cianl ¿Nos remite ellos a una perspectiva naturalista en la cual no se in terpreta comprensivamente dicha realidad? Actor : - No diría que la obra es naturalista ; es "espejo" quizá. La obra se mueve bien en un nivel de verda.d, es decir, detecta y refleja una s i tuación concreta. Ahora bien, otro problema es el de la interpretación : el poder desentrañar a partir de la situación detectada la contradicción que encierra y los modos de resolverla. En este sentidc, tengo la sensa ción que no hubo mucha interpretación de la realidad que se mcstrbba. En cambio, creo que esa situación debe superarse; no sólo se debe ir a una realidad y observarla, sino que también hay que interpretarla aunque sin traicionarla o forzarla. Es lo que estamos haciendo en nuestra próxima- obra. Con el traoajo ccn las arpilleristas se da otra cosa. Ya hace un afic que estamos con ellas y es prácticamente la historia de su organización lo que tenemos recopilado como material. Con estos elementos ya se:puede in tentar dar una interpretación más blogal. r:s: Director : En-tcdo caso, leyes en teatro no existen. Aparecen en la medida que surgen las necesidades. Si esa obra se hubiera planteado entre gar al espectador más elementos de reflexión, más elementos valorativos, hubiéramos tenido que- poner más antecedentes en la obra, hubiéramos te nido que especular un poco más y así habría cambiado el naturalismo que se caree advertir. Creo que el estilo --por así decirlo-- está en relación directa cotí Los objetivos d‘é la obra. Una obra como la de. 1^3 arpilleris- tas es distinta, en la cual estamos viendo la posibilidad de usar elementos como las d-apositivas con explicaciones verbales, lo cual no quita que-dentr de este esqueja® ha.ya también un estile de actuación naturalista, y que se entreguen también más elementos de juicio para que el espectador pueda reflexionar mayormente sobre lo planteado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=