Taller de investigación teatral : T.I.T
27 . Director : Creo que en cierta medida nos pasó con los payasos. . .llegamos a las particularidades mismas de los personajes que para nosotros consti tuyó nuestro material dramático, la sustancia. Pero a partir de esas par ticularidades se comienza a reconstruir una generalidad. Pienso que en la medida en que particularizamos más los personajes los volvemos más elementales, más1esenciales, lo que permite por parte del espectador una generalización. De hecho, nosotros no pretendíamos que los payasos de la obra representaban a todos los trabajadores, pero sabíamos también que al entrar en sus particularidades, en sus problemas esenciales estábam naos reflejados a mucho más gente. Hay una gran cantidad de trabajado - res que no están ni en la Vicaria, ni en los sindicatos, ni en ninguna parte, que sé yo, por ejemplo, si pensamos en los trabajadores del Empleo Míni mo vemos que están muy cercanos a la realidad de los payasos. __ - - - Eptonces, ¿sería Representativo de un cierto sector .social popular? Actor : Sí, creo que habría que ubicarse en qué aspecto de la realidad esco gimos, en este caso en los trabajadores que se han organizada, en tprnoia la Vicaría qué no tiene nada que ver con los trabajadcp.es sindica- dosf que ¡siempre han existido y siguen existiendo. c ) ,Representativi:dad histórica. ---- ,Uds. señalan que la obra alude á una situación demarcada por un ,e¡süacio y un tiempo histórico muy específico, a la que incluso se le podía asignar fechas, ¿esta contingencia lleva a comprometer su valor más allá de ese mismo tiempo histórico? Director : Nosotros trabajamos con el momento histórico que se vive en su propia "sa lsa1' como si friera casi un reportaje. Es como si de repente uno abriera un periódico y leyera una declaración de un señor de hace un año atrás y la' compara con lo que ocurre hoy día. Indudablemen te hay una progresión. Son situaciones tan vivas que están sufriendo trans formaciones día a día. Entonces, por un lado, nuestro .teatro tieue ese peligro : que las cosas que hagamos vayan quedando superadas y qqe, en el fondo, no se vayan adelantando a lo que está ocurriendo, nc papa, seña lar un camino," sirio para producir una reflexión frente a un futuro y no ■frente al pasado. -----Compromete, asimismo su's posibilidades de significación de la obra por cuanto el contexto'histórico ho éfctá explícitamente presente en ella?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=