Taller de investigación teatral : T.I.T
2 6 . situación y a su mundo. Asi, el conflicto y situaciones vividos por los perso najes se presentan en la obra tal cual aparecen ante la conciencia inmediata de los personajes (1), sin que ésta s;e. vea. confrontada a otras posibles.. - - Frente a lo anterior surge una interrogante básica : el nivel de representati- vidad que posee la realidau.expresada en LPE. Representatividad respecto a varios aspectos : a) Representatividad.de! lugar observado. No existe para los raiiembros del TIT coincidencia respecto a si la realidad del taller elegido es pro- yectable a la del reste de los trabajadores agrupados en la Vicaria (2). Actor : Es que el caso de los tonis era único entre todos los talleres de la , t r Vicaria, no retrata, en ese sentido una situación tan generalizada. Director : Creo que el momento de los tonis no solamente pertenece a>ellos mismos, sino que pertenece también a un grupo más vasto que e s tá en esa situación. Es un memento de la historia de la relación trabajador-igle6ia. Es un momento muy preciso, que incluso se lo puede situar en fechas muy de terminadas. La Vicaria era una organización nueva, y su perspectiva de trabajo con relación a los trabajadores era también nueva. En ese mo - mentó la Iglesia prácticamente no se oponía a la organización de los tra bajadores, pero por la forma de relación que se estaba creando, que era nueva, no aparecía facilitando o promoviendo su organización autónoma. Se les permitfa una cierta organización pero siempre bajo el alero de la Iglesia. Supongo que.tenía hastante razón, por un lado. Pero eso es un pro cesq histórico, todavía. b ) Representatividad social de los personajes. - - - Siendo el método de observación tan particularizado o centrado en perso nas con nombre y apellido", concretas, permite que los personajes crea dos trasciendan su individualidad para identificarse con grupos sociales más amplios ? (1) Que* cqoi se ha,sugeridu anteriormente, se presenta como '¿lesarticiilada, reactiva, emotiva, etc.,-, tal cual como es posible esperar de pérsonias ubi cadas en los niveles más¡ bajos de la estructura social. (2) Recuérdese, que ej. mencionado taller era atipico por cuanto sú trábáj ú río ge* neraba ingresos,., más aún generaba gastos : a'fcf V-éi', nn se írttdgi-'aba orgá nicamente al resto de las actividades de la Vicaría.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=