Taller de investigación teatral : T.I.T
?0 la obra. Yo creo que quedaría rTiucho más completa si en vez de so lamente transmitir la esperanza, que todos la sentimos habría que haberle puesto, llamémoslo un poco de "pino"; tendría que haoerse puesto un poco de reoelión. Rebelarnos qoníra las cosas que^están mal, . que indudablemente nosotros sabemos que. están mal". "Creo que en la obra misma no se da una solución y éste es el méri to de la obra. No es la obra típica en que se da todo hecho ¡Plantea el problema, bueno, y el repto deja "pega" la hacemos nosotros. ¿Ya? De alguna maqera es un problema de los .trabajadores -y de su causa. Tiene que interesarnos ,a nosotros y que es lo que hay. que ha cer: nos corresponde a nosotros". El problema del estado de desorganización e inconsciencia que viven los per sonajes de ía obra. b) "Me parece que fundamentalmente, es el mensaje central, a mi juicio de~eala obraursea- : io tpxe nos fátt¿T; l o ' que le falta áTá clase trabaja- dora en general v al proletariado es su nr.cj.n.i.z.a.c¡á.n ruie. 1 . dé-una lint que le dé un camino y herramientas a la gente que de alguna manera quisiera rebelarse y no puede hacerlo, porque le faltan los medios, le falta fundám'entalmentéla orgartizacrón". "Me gustaría ver arriba del escenario a! ah obrero, a un albañil, a un profesor y, por supuesto, a los estudiantes, porque todos estamos un poco en el mismo "bailé "’.1- Eá obra muestra e'1 adormecimiento que se nos ha producido a todos. Debemos encontrar en conjunto las ma neras de sacudirnos esa resignación. Ojalá oue el mensaje de la obra la recordemos después de un^tiempo". Yo quiero decir algo sooré los personajes, porque creo que cuando una obra le afecta a uno, tino ya^empieza a ser parte dé ella. En ese sentido creo que hay un imperativo para todos nosotros en cuánto a partir de la realidad misma, o sea, dé la realidad de los trabajado res: de esa religiosidad popular, de esa falta de organización, de e- sos pequeños robos. Creo que^ncluso a partir de eso se puede crear consciencia que hay una Necesidad de'organización.' Entonces, en ese sentido, en h a s e j , Ins personabas y a nosotras mis mos --porque-yo creo que no estamos tan lejos de e l lo s - - poder pro yectar a partir de la experiencia misma, de nuestras fallas y virtu des, un tipo de organización, que nos pueda llevar a situaciones más humanas de vida". c) Otro aspecto que se discutió fue el de la esperanza, de la ubicación so cial de los personajes y de sus relaciones con la Iglesia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=