Taller de investigación teatral : T.I.T

al cabo de un corto tiempo. Sus integrantes tenían un amor propio tan profun­ do hacia su oficio que se resistieron a modificar su trabajo o a aprender a desempeñar otros. Prefirieron la cesantía. A los actores-del TIT les tocó convivir con éste grupo precisamente en es ­ ta etapa de dí&gregatión interna. Por lo tanto, su labor de capacitación y observación duró sólo un poco más de: dos meses. E.' con el material prove­ niente de esta realidad , que el TIT elabora "Los Payasos de la Esper&tiza". 2. Construcción de la obra : el nudo dramático. "Director : Descubrimos que la "situación-madre" que vivía el taller de paya- < sos en el momentcr'en que nos tocó convivir en él, era la de un "impasse " con respecto a la institución '( la Vicaria ) que no les daba una respuesta a los problemas que tenían. Y esta situación básicamen­ te era de espera. Esa fue la imagen más fuerte que se nos presentó en un comienzo. Decidimos que esta situación debía ocurrir en un mismo lugar físico1, es decir, qUe debía existir una unidad de espacio y de tiempo. E os ‘fueron los tres puntos con los cuales se construyó la o- ora : ubicación de la espera como idea central, unidad de tiempo y unidad de espacio. Una vez que se puntualizaron esos tres elementos, se trató de construir una historia con el material que" se había reco­ lectado. Historia que suponía un principio en e^ cual los tres persona­ jes se comenzaban a encontrar; una segunda eíLpa en la que se relacio­ naban y1aparecían sus características personales y sociales; y una ter­ cera etana final, en que se producía un encuentro bastante primario entre los tres, un indicio de unión frente a la adversidad. Ese fue -más o menos el esqueleto de la obra. Actor : iEn este sentido la realidad aparece en la obra un poco estática, fría. Parece casi invencible. Los personajes están como condenados de generación en generación a estar sometidos. La realidad no aparece cómo" posible dé' ser transformada por ellos mismos, ¿se insinúa algo, tal vez, que algún día puedaJsuceder; se atisba, pero nada más. -----Entonces Uds. no se plantearon un conflicto dramático entre los persona­ jes, sino entre éstos y una situación externa previa. Actor : Claro, el antagonista estaba fuera del escenario. No pensamos nunca en una situación de conflicto que se dijera entre los personajes, sino que la situación de conflicto era el "impasse" que vivían ellos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=