Taller de investigación teatral : T.I.T
8 . _ Esta linea de trabajo apunta básicamente a suplir la mediación del dramaturgo en la relación realidad nacional-robra dramática por una cierta metodología que posibilite a actores y director acercar una y otro polo en forma directa. No se trata de transformar simplemente a actores y director en dramaturgos, o por lo menos, no en el sentido tradicional d© este rol. Aoui lá fase de es - critu;ra.de un texto se suprime, o más bien, se posterga hasta la obtención completa del producto artfstico que se quiere alcanzar. .Al mismo tiempo, se condensa la selección y formalización de la temática y de su puesta en esce na en un solo momento : el de la actuación. Pero éste no surge de la improvj_ sación libre --método que en Chile ha logrado un desarrollo importante en otros grupos teatrales (1) -- sino de la investigación sistemática de un sector previamente escogido de la realidad social, que no corresponde né.c_é_saria-men te a la experiencia inmediata o a su medio social y cultural propio del grupo. -Director : Nuestra metodología es una manera de poder hacer obras de tea tro, no de escribir obras de teatro. Esta manera permite investi gar la realidad, observarla de acuerdo. a^ciercas técnicas, traducirla por medio de otras técnicas dramáticas, y, seleccionando, sintetizan do y compaginando este material, se puede estructurar un producto- artístico final. b ) Investigación basada en la observación directa de una realidad. Director ; ‘Nosotros planteamos hacer un teatro realista basado --como diría Bertold Brecht-- en una 'estética de la observación1. Es a partir de la observación y de la relación con la realidad que surge un tcfetro como'el nuestro. La metodología que empleamos —no s í si llamarla metodología todavía se basa en lo que nosotros llamamos la "observación".- Esta observa ción implica una penetreción en un lugar determinado, en un mundo, en un objeto dado: en el cual nos inser tamos.. .De este contactó obtenemos una documentación, documentación que-se lleva a efecto de varias ma neras: deh contacto diírecto principalmente, que es el más enriquecédor, (por ej.~, con un grupo de trabajadores), o de la acumulación de otros documentos que nos iluminen el objeto observado. Se agregah también la observación "desde afuera", objetiva de ese mundo. Todo este ma terial Acumulado se. va transformando, mediante ejercicios teatrales, en.un ptimeri material dramático. A este ’último se le busca lo que lla ma mos la "columna vertebral", es decir*1el problema más importante (1) En el teatro profesional, quizá el mejor ejemplo sea ICTUS.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=