Taller de investigación teatral : T.I.T
5 . de él. No había, Indiscutiblemente autof inanciamiento. El teatro fun cionaba como funcionan todos los teatros del mundo: subvencionados, Esta política de autofinanciamiento de la Universidad, de La cultura y jdel teatro es por tant-opnudya. La crisis que se detectaría a. tu juicio, er> el teatro de la UC ¿existe ¡también en el ámbito teatral más general ? ¿Sería privativo o no de la Universidad como organización? Director : No. Tomemos como ejemplo el caso de Tomás Vidielia (l) El es un productor teatral : llama a la gente, la contrata, si sirve las deja, si noi sirve las echa; le paga, no le paga, ecc., c sea, es un em presarla. La UC es también un empresario’ en estos momentos, son las mi6mas regias del juego. No hay ninguna diferencia, ni siquiera en los postulados culturales ;éníre un teatro de.Tomás Vidielia, y un teatro: universitario. Y no estoy diciendo'que el teatro de. TomásfVi- diella sea malo; estoy diciendo que no hay diferencia alguna cuando de biera existir. El teatro de la UC es un teatro universitario que tie.pe su, función propia, cultural, dentro'del país y Tomás Vidielia es un ti po que se ;ha dedicado a td'émore'sa del teatro. Y el teatro, para usar una palabra más o menos sabia que no se puede traducir, se ha "empu tecido", ha deformado su carácter esénciál. El tea.tro se ha transfor mado-en cabaret, '¡en bar, en restorán, eri boite, en todo menos teatro. La parte teatral; cuando la hay, se reducé a un par de personas movién dose para allá y-para-acá en'eí esbéna'rio, ' no más que ambientando el "whisky" que se toma el espectador*. Pero' ésto no escaria, dentro de la categoría del teatro si lo entendemos como un arte, .como un vehículo cultural, como- tan elemento ó médíó de comunicación,impp rtante de una sociedad. Para los ac.to-res, .d,os. aspec tos mas TI.T /icto.r ; ppimero, eL darnos*' ddenía que dentro'dé Id Universidad, no.podíamos hpcer-algo alternativo;1NTsofcros-'tpüVr ía'mbs hacer otro tico ,de teatro, quer/amasi lagrar.'otT¡as"‘easas''¿3n el telatro'. Hay en esto como una co sa de vida, porque todos pensábamos que el teatro no podía quedarse en $;ei> unfprodu€topu:rametite: es tétrico, SinO que tambLén tenía que ser tt jno.sé como, llama-rio --nina herramienta, una manera en la que no sotros,como seres humfehos pudiéramos participar e incidir en la his toria^ deLjpeáe por-otra parte; además dó'la situación deser ta* .operaron , 'i ~i{' ”* . ct^) 1 r' i específicos' que incidieron en la ‘idrQaacion posterior del (1) Empresario, director y primer actor de la comrañía teatral independiente de mayor solvencia económica y éxito de público en la actualidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=