Literatura, lenguaje y sociedad: 1973-1983

44 tramos con una negación, esto es, que todo aquello que compo­ ne nuestra sociedad está conformado por aquello reprimido- Es­ to es, claro, una exageración, pero nos es dable imaginar que todo lo que informan los diarios sobre Chile es exactamente lo que no es Chile, que todo lo que muestra la T.V. sobre nuestra realidad no es nuestra realidad, en resumen, que todo lo visi­ ble sólo está allí para evidenciar su falsedad, su no visibili dad. En verdad, esto es también un espejismo, sin embargo, re sulta de un terreno de confrontación extremadamente concreto y arduo. Ese terreno es el lenguaje. Recordemos que el primer acto de la dictadura se da precisamente en ese terreno, ella no se llama a sí misma 'dictadura* sino 'gobierno autoritario'. Llegar a abordar entonces el terreno de la literatura en estas circunstancias resulta uno de los esfuerzos de intelección ma­ yor y más ejemplar para desentrañar el sentido de estas trans­ formaciones y el modo con que ellas han afectado la cotidianei_ dad. El terreno de la literatura es el lenguaje, es decir, a­ quello que en primera instancia es peleado en el campo de los hechos concretos. Lo aquí presentado no es más, entonces, que una muy previa ex­ ploración de esos hechos concretos. •'

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=