Literatura, lenguaje y sociedad: 1973-1983

27 Ahora bien-', -con el fin de poder definir el cuerpo de obras en un- marco¡ ¡de^eferencias' definidas, analizaremos Id situación de dichas obras en base a los siguientes 3 parámetros1fundamenta­ les : a) Situación del hablante con respecto a sí mismo y el es­ pectro que dicha situación arroja en el interior de las obras. b) Situación del hablante con respecto a su entorno colecti vo. c) Situación discursiva del hablante. Situación del hablante con respecto a si mismo. Tomaremos como ejemplos extremos la obha "Bajo Amenaza" de Jo­ sé María Memet y la obra -‘iLa1Mueva Novela" del poeta porteño Juan Luis Martínez.: "Bajo Amenaza", viene en cierto modo a sintetizar todo-'un es­ pectro de preocupaciones que se encuentran con características menos ejemplares en el resto del conjunto literario que no in­ cluye las obras mencionadas explícitamente. Estos libros parten de dos supuestos fundantes: 1) El discurso en sí mismo repre­ senta una garantía de comunicación y por ende se da por supues­ to. Ello implica el uso del verso libre, de la composición de la totalidad del.conjunto en base exclusivamente a poemas y de la creencia implícita que ¿sos poemas representan la manifests ción por antonomasia de la poesía, y 2) Ningún elemento ajeno perturba la nitidez de lo expuesto en los libros. Todo acto de duda respecto al lenguaje está trasladado a la tematización de las dudas existenciales del cual las palabras garantizan su absoluta transparencia. Estas obras vienen a resultar así ex­ tremadamente conoeptuales* su textura sólo debe dejar pasar la idea matriz que las nutre: los sentimientos de injusticia, la necesidad de amor, el deseo redentor. r¿Quién soporta'ese-dis - curso? Un sujeto infragmentado, opulento en sci comple-tud,! un hombre (masculino) que ha eximido a esa autovisión de cualquier atisbo de duda. Se escribe porque primero que nada se sabe que

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=