Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura

95 Ciencia, Tecnología y Cultura Ciencias Sociales-CESO, Departamento de Antropología; Consejo La- tinoamericano de Ciencias Sociales, PUNKU Centro de Investigación Andina. ITS, Instituto de Tecnología Social (2004). “Reflexões sobre a cons- trução do conceito de tecnologia social”. En: Antonio Lassance Jr. et al. (comps), Tecnologia social: uma estratégia para o desenvolvi- mento . Rio de Janeiro: Fundação Banco do Brasil, pp. 117-134. Latour, Bruno (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red . Buenos Aires: Manantial. Lomnitz, L. (1978). “Mecanismos de articulación entre el sector in- formal y el sector formal urbano”, en Marginalidad, Urbanización y Población en América Latina (2), Revista Mexicana de Sociología, año XL, vol. XL, número 1, enero-marzo, pp. 131-153. Max-Neef, M., Elizalde, A. y Hopenhayn M. (1993). Capítulo 3: “De- sarrollo y autodependencia”, (pp.83-116), en Desarrollo a Escala Humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Montevi- deo: Nordan-Comunidad. Rutkowski, Jacqueline (2005). “Rede de tecnología sociais: pode a tecnología proporcionar desenvolvimiento social”. En: Lianza, Sid- ney et al. (comp), T ecnología e desenvolvimiento social e solidário . Porto Alegre: UFRGS, pp. 195-204. Sen, Amatya (1987). Gender and Cooperative Conflicts . Winder, Working Papers 18, July, Helsinki. Sen, Amatya (2000). “Género y conflictos cooperativos” (pp. 59- 110), en Navarro, Marysa y Stimpson, Catharina (comp.): Cambios sociales, económicos y culturales . Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=