Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura
93 Ciencia, Tecnología y Cultura De esta forma, la tecnología social pasa a ser un horizon- te de reflexión sobre las cuestiones comunes y en su transcurso se instituye el contenido de las prácticas deliberativas, animándolas a ir más allá de la búsqueda de las mejores formas para implementar las soluciones que provienen desde arriba y van hacia abajo. Ahora, desde la tecnología social, es factible fijar una etapa de problemati- zación de esas modalidades de gestión de lo público, en otros casos se relevan las prácticas de resistencia o se evalúan como viables las formas de hacer que se gestan a través del diálogo entre organi- zaciones de nivel local (ITS, 2004:122). De ahí que destaque, a pri- mera vista, la cualidad multidimensional del proceso comprensivo sobre cómo se diseña e implementa la intervención en lo social (ITS, 2004:118). Por otro lado, se alude al estilo de desarrollo al cual sirve la tecnología convencional, o sea, se asume que ella profundiza una globalización unipolar que favorece a los que detentan el capital en las economías avanzadas, y que a nivel local se traduce en un proyecto de integración excluyente y de desarrollo predatorio. En- tonces, la concepción de tecnología social nombra las interacciones de reconocimiento de las organizaciones y comunidades que se en- cuentran al margen de las definiciones y beneficios del desarrollo, e inaugura un campo de legitimación de los aprendizajes de las or- ganizaciones no gubernamentales (ONG’s) (Singer y Portella, 2004; ITS, 2004: 123-124; Caccia, 2004), lo cual facilita formalizar circuitos de ciencia, tecnología e innovación que, a pesar de su trayectoria y demandas, aún son invisibles o se los ubica fuera de las posibilida- des de destinación de recursos del Estado. En ese escenario se entiende la superación de algunas ideas que antaño se creían ciertas. Por ejemplo, la que apostaba por un grupo de expertos que transfieren tecnología a una comunidad, y que esa comunidad utilizaría como se había previsto por los exper- tos (Dagnino, Cruvinel y Tahan, 2004:32).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=