Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura

10 En tal sentido, los Cuadernos de Beauchef buscan materia- lizar nuestro quehacer docente y de extensión, y nuestro espíritu como Área en cuanto a difundir la inter y transdiciplina. Difusión que, precisamente, intenta realizarse de un modo que pueda llegar a la mayor cantidad de personas posibles; en cuanto a las caracte- rísticas de los escritos aquí reunidos, como por el medio usado para comunicarlos. De tal modo, el afán de los Cuadernos es dar cuenta de la complejidad del mundo actual a través de un estilo de escritura muy cultivado por las humanidades: el ensayo. Complejidad que siempre ha estado ahí, pero que hoy se ha hecho evidente desde diversos campos de estudio; y esa complejidad exige verse reflejada en las esferas académicas. Así, en estos textos aquí presentados se refleja la relevancia de traspasar las fronteras rígidas del conocimiento aca- démico, para una mejor comprensión y/o acercamiento a los dife- rentes temas. Y, en el caso de problemas, para su mejor resolución. No por nada los centros de estudio de excelencia en el mun- do, han asumido el desafío de la formación interdisciplinaria. Pun- tualmente, las Humanidades, las Ciencias Sociales y las Artes tienen un lugar destacado en la formación de los estudiantes de ingeniería y ciencias, naturales y exactas. Como asimismo, el cruce de dichas disciplinas con los de la ciencia-tecnología. Pues, claramente, los saberes de dichas disciplinas a la hora del ejercicio profesional e in- vestigativo se relacionan con los contextos sociales, culturales, po- líticos y económicos de la sociedad. Con mayor razón en un mundo globalizado e intercultural como el que nos ha tocado vivir. La figura del especialista que se limita a un solo campo aislado del resto de la realidad, ya ha quedado relegada a ser un mal recuerdo fruto del extremismo positivista del siglo XIX.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=