Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura

90 Cuadernos de Beauchef 1. La tecnología social tiene un saber hacer orientado al cumplimiento de uno o de varios objetivos compartidos por quie- nes se hacen parte de su trayectoria. Este saber hacer está orga- nizado por las combinaciones de las informaciones sociotécnicas referidas a los usos reales y potenciales de lo que está a mano en la vida cotidiana. Además, este saber hacer proporciona un sentido de pertenencia y una forma de apreciar el mundo, debido a que figura regularidades más o menos ciertas o virtualmente posibles, si los demás ya conocidos (símbolos, artefactos, maquinarias o contratos, por ejemplo) se comportan como tradicionalmente lo han hecho. 2. La tecnología social es posible gracias al obrar de una “comunidad efectiva” (Lomnitz, 1976:40). Esta comunidad efectiva es una realidad histórica total: un grupo u organización, en el que todos los involucrados encuentran un sentido de pertenencia, por esta dimensión todos ellos comprenden sus prácticas, es decir, las evalúan como ordenadas, coherentes y con sentido. Esto trae consigo algunas consecuencias. Por ejemplo, ese obrar colectivo produce la educación en la ética de la tecnología so- cial, especialmente en los criterios que se deben tomar en cuenta para conducirse pertinentemente y así lograr co-instituir respuestas a los problemas o satisfacer las necesidades. Por tanto, la compe- tencia de las personas está basada en su participación pertinente según el uso de los criterios éticos que definen las responsabilidades individuales en los esfuerzos colectivos. 3. La tecnología social se reproduce en una trayectoria por- que hay roles que congregan la información sociotécnica, y esos ro- les se expresan como las funciones de los cargos que deben cumplir los integrantes de la comunidad efectiva. Luego, la comunidad efec- tiva es un sistema de relaciones reglamentadas entre posiciones de cargos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=