Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura

87 Ciencia, Tecnología y Cultura valores de cada cultura y se llevan a cabo diagnósticos, elecciones colectivas de estrategias, implementación planificada y evaluacio- nes que ayudan a que sus involucrados aprendan de los errores u aciertos (Forni, 1992:7, 35, 56, 57). También podemos estimar que el argumento de Forni pre- senta dos críticas. Por un lado, su “humanismo personalizante” lo lleva a oponerse a las evaluaciones de proyectos y programas que solo usan los impactos de costos y beneficios universales; luego, él sugiere ampliar esas variables para evaluar la tecnología social incor- porando un “círculo de satisfacción de necesidades”, en el cual ten- dría un peso mayor la “necesidad de sociabilidad”. Por otro lado, cri- tica el uso de las tecnologías sociales ideadas fuera del espacio local donde están las organizaciones y comunidades, porque responden a otras características socioculturales (Forni, 1992: 8-14, 35 y 57). Los estudios de García nos muestran que la creación y el mantenimiento de una tecnología social son procesos posibles debi- do a un “contenido técnico-social de los medios empleados”; dichos contenidos descansan en los acuerdos voluntarios que renuevan las personas. En ese sentido, “los miembros de la comunidad quedan fusionados vívidamente” gracias a que la cooperación es la “forma organizativa” en la que la “fuerza de trabajo individual se manifiesta como “fuerza de trabajo social, como laboriosidad social dirigida a un fin específico y la modalidad técnica en la que ella se presen- ta como condición de trabajo en el proceso de trabajo” (García, 2009:255, 272, 274). En esta misma área de estudios centrada en el contenido de la tecnología social, Herrera descubre que esas prácticas colectivas están “imbricadas en redes sociales tejidas alrededor de objetos, lugares en el paisaje y conocimientos culturales específicos” (He- rrera, 2011:14); desde ahí se estructuran identidades individuales y colectivas y, a diferencia de Forni, Sen y García, Herrera le atribuye

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=