Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura
86 Cuadernos de Beauchef La estabilidad y la variación de esas respuestas estarían de- terminadas por la educación que se entrega en los hogares a las mujeres y a los hombres; por tanto, en la base de los principales problemas está la socialización diferenciada según género. De esta forma, Sen observó que la tecnología social viene a consolidar los roles asignados a los hombres y las mujeres en sus desempeños re- gulares en el mercado de trabajo, gracias a lo cual dan coherencia a sus vidas cotidianas permitiéndoles “sustentar una presunción de naturalidad del orden establecido” (Sen, 2000:77). Debido a esta mirada sobre la tecnología, Sen supuso que el obrar colectivo no sólo se ubicaba en las fábricas o en los talleres, sino que también aparece relevantemente en el trabajo doméstico: en la preparación de comidas y en el cuidado de los niños. Entonces, el “trabajo improductivo” que habitualmente es considerado como “actividades domésticas”, es el que permitiría el despliegue del tra- bajo productivo, luego “las actividades productivas pueden depen- der parasitariamente de otro trabajo realizado” (Sen, 2000:69). Por su parte, la formulación de Forni está en un escenario de intervención en los problemas que afectan a las personas que habitan un enclave marginal. En ese contexto la idea de proyecto de acción social es central, y se lo concibe como una traducción de los vínculos entre un “estilo de desarrollo” inherente al grupo en situación de marginalidad y el tipo de desempeño de la iniciativa de intervención. En ese ejercicio puso atención en la construcción de un “diagnóstico operativo” sobre lo que habitualmente hacen las personas beneficiarias del proyecto. Ahí la tecnología social pasó a congregar teóricamente las estrategias de superviviencia que emer- gían en las relaciones enriquecidas primarias formadas por las fa- milias y las comunidades subalternas. Entonces, para Forni, esas estrategias deberían ser validadas como “herramientas mediante las cuales se pretende transformar la realidad para llevarla a márge- nes socialmente aceptados”, lo cual es factible si se comprenden los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=