Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura

85 Ciencia, Tecnología y Cultura en las políticas públicas de algunos Estados latinoamericanos, el caso más evidente fue Brasil pues su gobierno acogió la noción y la ubicó como un puente que articuló a los Ministerios de Ciencia y Tecnología y del Trabajo y el Empleo. También es a partir del siglo veintiuno que se podrá ver que sus cultores intentarán superar las deficiencias de la etapa anterior, volcándose a revisar marcos con- ceptuales que les ayuden a comprender sus dinámicas, por ejemplo. Al mismo tiempo, ampliarán el repertorio de cuestiones al renovar las críticas sobre la forma a través de la cual las ciencias sociales producen conocimiento, revisarán las lógicas de la organización de la experiencia científica indicando las controversias entre la pers- pectiva de la complejidad y la evolutiva; incluso aquí se verá como posible concebir ciertos tipos de tecnologías como casos de retro- ceso o de involución. En el mismo sentido se abre el debate sobre el desarrollo, al introducir la participación en el espacio local como proceso colectivo de la producción de ciencia y tecnologías, lo que se expresará como cuestionamientos al papel que cumple el creci- miento económico cuando se diseñan las políticas públicas. Tecnología social o el nombre de una práctica colectiva En esta segunda parte nos vamos a dedicar a describir la categoría de tecnología social teniendo como objetivo, aportar las variables que pueden ayudar a realizar un estudio sobre la mate- ria. Inicialmente esta noción acompaña las investigaciones sobre la división social del trabajo en las familias y comunidades de países pobres, ahí se la asume como una organización que administra el uso de las técnicas de producción, incluido el empleo de máquinas (Sen, 2000:69). En esos términos, la tecnología social implicaría rela- ciones de cooperación que aumentan las disponibilidades totales de recursos pero, al mismo tiempo, se descubre que promueve conflic- tos porque las personas que participan deben lograr respuestas a las siguientes interrogantes: ¿quién hace qué?, ¿quién consume qué? y ¿quién toma qué decisiones? (Sen, 2000:71).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=