Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura
82 Cuadernos de Beauchef igual como es común ver pumas, zorros, cóndores, bandurrias y co- libríes, también es normal que la nieve supere los tres metros de al- tura. En ese contexto, la solución pasa porque las personas se unan y se brinden asistencia, podrían elaborar medicina con lo que tienen a mano y/o comprar un medio de comunicación o de transporte que asegure que vendrá o se llegará a tiempo al servicio de salud (posta rural u hospital de la capital regional), y una vez que esas personas han superado el trance volverán sobre su experiencia, aprenderán a resolver la enfermedad de un integrante de la comunidad y serán un grupo experto en esas materias. A continuación, podemos suponer que los niños no se en- ferman los trescientos sesenta y cinco días del año. Luego, ¿qué su- cede con los conocimientos que ayudaron a superar los desafíos de la enfermedad o con la inversión que se hizo para adquirir un medio de comunicación o de transporte?, la respuesta es la siguiente: las personas que se involucraron en la solución del problema incorpo- rarán esas experiencias dentro de su saber hacer y cada vez que requieran esa información la pondrán en uso, incluyendo lo que adquirieron o elaboraron, y cuando haya terminado la puesta en escena cada cual volverá a vivir como siempre lo ha hecho. Así, la tecnología social es ese conjunto de rutinas de interacciones que las personas construyen y aprenden a hacer, y que son usadas cada vez que las necesitan. Un paso más adelante. El ejemplo que hemos propuesto nos ayuda a pensar que la tecnología social es el nombre que le podemos dar a la acción colectiva que tiene como objetivo resolver los problemas que se viven de forma individual. A fines de la década de 1980, el argentino Floreal Forni también realiza la misma obser- vación y descubre la siguiente paradoja, las personas que habitan en el medio social pobre logran construir respuestas a los problemas que les son comunes debido a su situación de marginalidad pero -aquí la paradoja- esas interacciones rutinarias que fortalecen el te-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=