Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura
64 Cuadernos de Beauchef de la producción agrícola y de las exportaciones de lana. La men- cionada capitalización de la tierra, en efecto, factor fundamental de este despliegue de la gentry, estuvo en plena correlación con los cercamientos de tierras (enclosures), dejando atrás la agricultura de campos abiertos (open fields). Con el paso del tiempo -desde mediados del siglo XVIII- el incremento de productos agrícolas en Europa y el alza de precios animaron a los terratenientes ingleses a producir excedentes y a alimentar –incluso- a una creciente población no agraria. Ello, en efecto, significó en la práctica que un puñado de terratenientes mo- nopolizara las tierras, cultivada por arrendatarios que empleaban mano de obra asalariada, invirtiendo capital en innovaciones técni- cas para producir más cantidad y más barato. Fue en ese contexto –conocido como Revolución Agrícola, verificado hacia el 1700-, que se difundió el sistema conocido como Norfolk, que sustituía al sistema de rotación tradicional trienal con barbecho por una rotación cuadrienal, lo que permitió explotar toda la superficie cultivable; en otras palabras, se permitía introducir cul- tivos nuevos destinados a la alimentación humana (maíz, papa, cen- teno) y, también, tener prados artificiales para el invierno y plantas forrajeras. Así el ganado pudo alojarse en establos y los pastos co- munes se utilizaron para la ganadería. Agréguese al conjunto de factores arriba señalados la intro- ducción de las primeras máquinas agrícolas, aunque no de tracción mecánica, sembradoras que echaban la semilla en hileras en vez de hacerlo a voleo y, hacia 1780, trilladoras, apareciendo la división del trabajo en las faenas del campo, como ya estaba ocurriendo en las industrias manufactureras en las ciudades. Posteriormente, cuando se inició el desarrollo de los trans- portes mecanizados, cada región se especializó en los productos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=