Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura

63 Ciencia, Tecnología y Cultura sía mercantil y una nobleza rural emprendedoras e innovadoras, es decir, dispuestas a aplicar en la producción nuevos inventos; 4) dis- ponía de minas de carbón en el sur de Gales y centro de Inglaterra, permitiendo el alza del sector secundario; 5) su parlamento legisló a favor de los intereses económicos favoreciendo el incremento de la producción; 6) el desarrollo de las tesis del escocés Adam Smith, quien sostenía, en su famosa obra Investigaciones sobre la natura- leza y las causas de la riqueza de las naciones (1776), en términos generales, que la riqueza de un país se basaba en la libre explotación individual de la industria y del comercio; 7) contaba con un mercado interno favorecido por la red de carreteras y canales; 8) y por último, tenía un comercio exterior colonial confinado a la Compañía de las Indias Orientales. A lo dicho cabe agregar otro elemento de no menor rele- vancia relacionado con la base material. A saber, la reforma protes- tante del siglo XVI que, bajo la dinastía Tudor, promovió -siguiendo a Gabriel Tortella- la denominada “disolución de los monasterios” (1536-1541), una transformación en la infraestructura económica de alcance insospechado, llevada a cabo por el rey Enrique VIII y promovida por su ministro Thomas Cromwell. Cabe señalar que en 1534 Enrique VIII rompía con el papado puesto que se le había ne- gado el reconocimiento de su divorcio. Ello tuvo como consecuencia que el rey inglés se proclamara jefe supremo de la Iglesia Nacional de Inglaterra (Iglesia Anglicana) y permitiera la apropiación y venta por parte de la corona inglesa de todos los bienes de la Iglesia Católica. En ese contexto es interesante resaltar que la desamortiza- ción amplió el mercado de tierras, con su consiguiente eficiencia y racionalización. Pero, además, se constituyó una nueva clase social de propietarios rurales conocidos como la gentry (terratenientes sin títulos de nobleza). Tal clase social –que apoyaba a la corona en el proceso de reforma protestante-, estimuló la economía inglesa en este período llevándola a una fuerte expansión, con un aumento

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=