Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura
60 Cuadernos de Beauchef económico sostenido que la convirtiera en el primer país en indus- trializarse? Sin lugar a dudas que -a diferencia de etapas anteriores como la denominada “protoindustrialización” en Flandes (Países Ba- jos) e Inglaterra- la Revolución Industrial constituyó un salto impor- tante dentro de la Historia de la Humanidad, puesto que significó la sustitución del taller artesanal por la fábrica y, además, la etapa de construcción de bienes de capital, en la que la invención de nuevos objetos tecnológicos propiamente británicos –como la máquina de vapor y la máquina de hilar y tejer- sustituyó al ser humano en las tareas más arduas . Todo ello llevó a una gran transformación en la organización social en Gran Bretaña donde la máquina reemplazó a la tierra como fuente de riqueza; y la sociedad rural se convirtió en urbana, confor- mándose grandes ciudades en torno a las fábricas industriales; en definitiva, presenciamos el nacimiento de la sociedad de masas, ca- racterística del mundo contemporáneo. Agréguese a ello, además, que Gran Bretaña se convirtió en el “taller del mundo” y, posterior- mente, en un poderoso imperio durante todo el siglo XIX. En las siguientes líneas abordaremos algunos de los rasgos principales de la Primera Revolución Industrial, destacando, entre otras cosas, el progreso científico y las innovaciones tecnológicas en Gran Bretaña, así como las transformaciones que se produjeron en todos los ámbitos de la vida británica. I Antes de abordar los rasgos señalados arriba, cabe men- cionar que el concepto de Revolución Industrial es de difícil defini- ción, pese a su general aceptación. Tal concepto (popularizado por el historiador británico Arnold Toynbee en sus Conferencias sobre la Revolución Industrial en Inglaterra en, 1884) ha sido usado para describir el período de la historia británica en la que se aplicó la ma-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=