Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura
53 Ciencia, Tecnología y Cultura artefacto ampliado que imagina las vías posibles de cooptación de los vacíos, las situaciones aprovechables de las cuales se puede sa- car alguna ventaja, la ocupación de las rutas de desplazamiento, los flujos y reflujos que deben ser administrados para conquistar. Lo sa- bemos, el movimiento triunfal de la máquina romana no dependió únicamente de la eficacia “bélica” de su ejército; ese éxito requirió de una estrategia de ocupación que fue militar, es cierto, pero sobre todo operó y se afincó en el orden de la lengua, lo que evidencia hasta qué punto la campaña bélica es fundamentalmente de índole cultural y administrativa. La pluralidad de la palabra ingenio mues- tra aquí toda su riqueza y su ambivalencia en la medida que reúne en un mismo gesto las cualidades innatas de un grupo humano, de la cosa que este construye (que imagina y crea) y del medio que utiliza para lograrlo; en estas tres instancias observamos lo que po- dríamos denominar desde las teorías humorales del ingenio, la vis (fuerza, potencia, energía natural) romana, su patrón cultural o sus costumbres, las llamadas mores, y junto con ellas, la inteligencia, las habilidades inventivas o la vis animi o inventio . Cada una convoca un ámbito de “realización total” pues, como es sabido, nada podía penar más al mundo romano que el peso de la tradición filosófica griega, aquella que veía en la ejecución de una acción (ya fuera esta intelectual, ya fuera física) la materialización de una naturaleza o, propiamente dicho, de las naturalezas convocadas en la acción, es decir, tanto la del operador como la de la cosa que sería trabajada. De ahí que pueda hablarse, en ese contexto particular y referido al obrar, de una manifestación del ser de las cosas, de una poiesis que captura el proceso y al ejecutante en ese nudo llamado obra, pala- bra que por cierto no se restringe al ámbito de las artes. Y puestos a hilvanar fino, habría que recordar que, desde este punto de vista, la ingeniería es un arte. Esa realización total es la que se vuelve completamente inestable, si no irrealizable, en este ingenio romano que hemos heredado. Y es también, por desgracia, el tronco desde el cual ha
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=